Siga estos pasos para entrar con seguridad en una autopista:
1. Desde la rampa de entrada, comience a localizar un espacio para incorporarse al tráfico. Ponga la señal para indicar su intencion.
2. Cuando la rampa se endereza para formar el carril de aceleración, aumente la velocidad. Trate de ajustar su velocidad para que se pueda incorporar ala velocidad de la autopista sin mayor resistencia.
3. Incorporese al tráfico cuando lo pueda hacer con seguridad. Usted debe ceder el paso al tráfico en la autopista. No puede contar siempre con que los conductores se pasen al otro carril para darle espacio para entrar, pero no se pare en el carril de aceleración a no ser que el trafico sea demasiado denso y no haya espacio para entrar con seguridad.
Al salir de la autopista:
1. Póngase en el carril de salida. La mayoría de las salidas de las autopistas están en el carril de la derecha. Los letreros indican las salidas.
2. Ponga la senal con suficiente tiempo para indicar su intencion.
3. Una vez en la rampa de salida, observe la velocidad indicada. Ajuste su velocidad gradualmente a la indicada.
4. No trate de salir a ultimo momento. Si esta es su situacion, siga hasta la proxima salida.
Puntos de Seguridad en la Autopista
o Planee su viaje. Sepa donde debe entrar y salir anticipadamente.
o Identifique rápidamente el volumen del tráfico, así como carteles, señales, marcas en la pista y zonas bloqueadas. Anticipece al tráfico que disminuirá la velocidad, a las zonas bloqueadas y a los vehículos estacionados. El conducir a alta velocidad requiere decisiones más rápidas. Ejecute sus decisiones de manera tranquila.
o Maneje en el carril derecho y pase al izquierdo. Si hay tres carriles, use el carril derecho para manejar a menor velocidad, y el izquierdo para pasar. Si usted se mantiene en el carril derecho, este atento a los automóviles que entran a la autopista. Ajuste la velocidad o muevase al carril central para que puedan entrar con seguridad.
o Mantener una distancia de seguimineto de 4 segundos es especialmente importante cuando: se maneja atras de un vehículo grande que bloquea su visión; atras de una motociclista; al conducir con mal tiempo o en un camino en malas condiciones; al conducir en trafico pesado; al ser seguido de cerca; al manejar un vehículo pesado o al llevar un remolque; al manejar una motocicleta, o al entrar o salir de una autopista.
o No se pare nunca inecesariamente en la autopista, las orillas o las rampas de conexión de una autopista, excepto en una emergencia. Si su vehículo sufre una avería, puede estacionarlo al lado de la autopista (completamente fuera del pavimento). Levante el capo y amarre un paño blanco a la antena o la manilla de la puerta para indicar que necesita ayuda.
o Nunca de marcha atrás en las rampas de entrada o de salida de una autopista. La única excepción seria si usted esta tratando de entrar en una autopista por la salida. En este caso, usted vería un letrero que dice "WRONG WAY" o "DO NOT ENTER." Entonces si tendría que dar marcha atrás o virar.
o De incentivo a los vehículos que lo siguen de cerca de que lo pasen reduciendo su velocidad gradualmente. Solamente reduzca la velocidad si es que cabe la posibilidad de que lo pasen. Si continúan muy cerca de su vehículo, cambie a otro carril apenas sea seguro hacerlo.
o No cruce, maneje ni estacione en la franja divisoria.
o No siga a otros vehiculos demasiado cerca. Los choques traseros son el peligro mayor en las autopistas. Siempre deje una distancia adecuada por si tiene que parar de emergencia.
o Deje de manejar cuando se sienta cansado. En los viajes largos el ruido del motor y la falta de movimiento lo pueden adormecer. Pare, de una breve caminata o duerma un rato. No corra el riesgo de dormirse al volante.
o Mantengase fuera de los puntos ciegos de los otros conductores.
o Cuidado con la hipnosis de la carretera. El manejar continuamente en la autopista puede ser monótono. Evite mantener la vista fija. Acostúmbrese a mover sus ojos hacia la derecha e izquierda y a usar los espejos retrovisores.
Referencias:
Drive Right, Décima Edición, 2003
Manual de Conductores, Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados, 1996